Circular Mundaka
Descubre Mundaka y su entorno sobre ruedas
Ascenso (m)
2500
Duración (h)
4
Kilómetros
50
Pista
70%
Camino
10%
Carretera
20%
1.
Salida
Saliendo de Mundaka, pegados a la mar y disfrutando de unas vistas insuperables de la isla de Izaro, llegamos por una carretera local al puerto pesquero de Bermeo.
Localidad de referencia en Urdaibai, con un pasado y un presente ligado a la pesca, nos recibe y permite callejear por algunos de sus lugares más representativos.

2.
Bermeo
De Bermeo, avanzando por el barrio de Almike continuamos en ligera subida hasta el barrio de Urkiobe. Perdiendo de vista el mar, nos encontramos en una zona arbolada que permite la primera observación en altura de la ría. Las marismas y el lejano monte Illuntzar serán nuestra referencia mientras nos dirigimos a Busturia.

3.
Mape
Sin perder altura, por el barrio de Mape, se emprende una subida continuada por pista quebrada hasta el barrio de Paresi. Desde aquí se comienza a ver la antena del monte Sollube. Pero no será esta vez por donde nos acerquemos a la antena.
En cambio, para acceder a ella, bajamos por carretera hasta el edificio de la casa rural desde la que comenzamos una fuerte subida de unos tres kilómetros hasta la antena. Será la cuesta más dura y continuada del día. Continuos giros por una pista cómoda permiten cubrir un desnivel de unos 400 metros.

4.
Sollube
Desde la antena de Sollube, la vista de Bizkaia es espectacular. Los montes y el mar se ponen a nuestros pies. No en vano, Sollube en uno de los cinco montes bocineros desde los que se convocaba, desde la edad media, a las Juntas Generales de Vizcaya.
Nuevamente descendemos hasta la cima del puerto de montaña en el que se encuentra la placa conmemorativa a Jesús Loroño, mítico ciclista profesional de los años cincuenta.

5.
Canon
La vista de Bermeo desde la atalaya del restaurante Canon es un lujo y permite avituallarse y recuperar fuerzas que aún queda trayecto.
Un suave descenso por pista nos conduce hasta la cima del monte Garbola y de ahí, en fuerte descenso, alcanzamos la ermita del San Pelayo, joya del románico en Bizkaia.

6.
Gaztelugatxe
A nuestra izquierda ya no dejamos de ver San Juan de Gaztelugatxe y el peñón Aketz, biotopo protegido para la pesca. En función del tiempo, veremos embarcaciones deportivas, los reflejos del sol en el mar o el juego de las nubes en un cielo abierto.

7.
San Juan
Nos preparamos para uno de los más espectaculares trayectos de la zona: el descenso al faro de Matxitxako. La bajada por un camino técnico que se pega a los acantilados de San Juan y que nos permite sentir la sensación de 200 metros de caída bajo nuestra bicicleta, nos lleva hasta el faro. Situado en el extremo más al norte de Bizkaia, es un lugar adecuado para el avistamiento de aves y cetáceos.
De ahí, en descenso llegaremos de nuevo a Bermeo desde donde, como última subida del día, ascenderemos por el barrio de Kurtzio al también barrio de Demiku, salvando 150 metros de desnivel en apenas un kilómetro.a

8.
Mundaka
El disfrute de las vistas de Mundaka, del macizo de Ogoño y de la siempre presente isla de Izaro, será la compañía en el descenso a Mundaka.









